Si bien hay varias especies de moscas, nos referiremos a la tan molesta mosca casera común (Musca domestica) que siendo la que más frecuentemente aparece, es una conocida transmisora de enfermedades.
Este insecto tiene cuatro etapas de vida: huevo, larva, pupa y adulto, La hembra deposita alrededor de 150 huevos en cada puesta, haciéndolo generalmente sobre heces frescas de animales, o sobre materia orgánica en descomposición, como puede ser la basura.

Las larvas salen de los huevos y se alimentan en el lugar donde fueron depositados los mismos, durante ocho días. Posteriormente buscarán un lugar seco y seguro para pupar; este lugar puede estar retirado de donde fueron depositados los huevos. Algunos días después de la formación pupal se transforman en adultas.
Las moscas adultas pueden vivir hasta 40 días dependiendo de las condiciones de humedad, alimento y temperatura y durante el verano se pueden producir de 10 a 12 generaciones.
Las moscas se alimentan de heces, basura, fruta en descomposición y de cualquier otra cosa que ingiera el hombre, éstas tienen partes bucales absorbentes y se alimentan regurgitando fluidos en sus alimentos, que disuelven los mismos, para posteriormente ingerirlos.
En general las fuentes de larvas (gusanos) de moscas caseras se encuentran usualmente dentro de la distancia de una cuadra de los lugares en que pululan, aunque en lugares despoblados, las moscas algunas veces pueden viajar varios kilómetros.
Sabiendo que se posan sobre heces y alimentan de basura, es suficiente para advertir que transportan en sus cuerpos gran número de bacterias.
Existen tres formas en las cuales las moscas pueden transmitir patógenos:
Las moscas adultas pueden vivir hasta 40 días dependiendo de las condiciones de humedad, alimento y temperatura y durante el verano se pueden producir de 10 a 12 generaciones.
Las moscas se alimentan de heces, basura, fruta en descomposición y de cualquier otra cosa que ingiera el hombre, éstas tienen partes bucales absorbentes y se alimentan regurgitando fluidos en sus alimentos, que disuelven los mismos, para posteriormente ingerirlos.
En general las fuentes de larvas (gusanos) de moscas caseras se encuentran usualmente dentro de la distancia de una cuadra de los lugares en que pululan, aunque en lugares despoblados, las moscas algunas veces pueden viajar varios kilómetros.
Sabiendo que se posan sobre heces y alimentan de basura, es suficiente para advertir que transportan en sus cuerpos gran número de bacterias.
Existen tres formas en las cuales las moscas pueden transmitir patógenos:
1) A través de superficie corporal (patas, partes bucales), ya que están cubiertas de espinas y cuerdas en las cuales el material contaminado se adhiere y es transportado.
2) Por regurgitación de comida como preludio al alimentarse, ya que es común que una pequeña gota de la comida más reciente sea vomitada sobre el substrato, y
3) Por ingestión y defecación de patógenos como una de las vías potenciales más importantes, ya que el agente infeccioso se conserva dentro del organismo del insecto.
Pueden transmitir, de esta manera, enfermedades como la tifoidea, disentería, diarrea infantil y otras provocadas por estreptococos y estafilococos. Sin embargo y a pesar de este riesgo real, el problema más sensible que ocasionan las moscas es psicológico, ya que la presencia de moscas en la proximidad de alimentos provoca asco y rechazo. La satisfacción del cliente en este sentido debe responder a la ecuación:
2) Por regurgitación de comida como preludio al alimentarse, ya que es común que una pequeña gota de la comida más reciente sea vomitada sobre el substrato, y
3) Por ingestión y defecación de patógenos como una de las vías potenciales más importantes, ya que el agente infeccioso se conserva dentro del organismo del insecto.
Pueden transmitir, de esta manera, enfermedades como la tifoidea, disentería, diarrea infantil y otras provocadas por estreptococos y estafilococos. Sin embargo y a pesar de este riesgo real, el problema más sensible que ocasionan las moscas es psicológico, ya que la presencia de moscas en la proximidad de alimentos provoca asco y rechazo. La satisfacción del cliente en este sentido debe responder a la ecuación:
Presencia de moscas = cero
Aparte de la mosca casera negra-grisácea, se pueden encontrar otras clases de moscas pero su control es básicamente el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario